Si el profesor pisa el freno, te pueden aprobar.

En muchas ocasiones, los estudiantes pueden encontrarse en situaciones complicadas en las que necesitan un apoyo extra para lograr aprobar una asignatura. Sin embargo, puede resultar sorprendente descubrir que en algunos casos, el profesor puede ser quien «pise el freno» y otorgue una oportunidad para aprobar.

Esto puede ocurrir cuando el profesor evalúa el desempeño general del estudiante durante el curso y considera que ha mostrado un esfuerzo sobresaliente o una mejora significativa. En estos casos, el profesor puede decidir otorgar una nota de aprobación aún cuando el estudiante no haya alcanzado el puntaje mínimo requerido.

Esta práctica puede ser vista como un gesto de empatía y comprensión por parte del profesor, reconociendo el esfuerzo y la dedicación del estudiante. Sin embargo, es importante destacar que esto no debería convertirse en una norma o una forma de evadir la responsabilidad de estudiar y prepararse adecuadamente.

Fallos eliminativos en examen de conducir

En el examen de conducir, existen ciertos fallos que son considerados eliminativos, es decir, si los cometes, automáticamente estarás reprobado. Estos errores son determinantes para demostrar que no tienes la capacidad ni el conocimiento suficiente para ser un conductor responsable y seguro en las vías.

Uno de los fallos eliminativos más comunes es no detenerse completamente en un semáforo en rojo. Esto demuestra una total falta de atención y respeto por las normas de tránsito, poniendo en riesgo la seguridad de todos los usuarios de la vía. Es fundamental comprender la importancia de respetar las señales de tráfico y detenerse por completo cuando el semáforo cambia a rojo.

Otro fallo eliminativo es exceder el límite de velocidad permitido. Esto demuestra una clara falta de responsabilidad y conciencia sobre los peligros que conlleva conducir a alta velocidad. Es necesario comprender que los límites de velocidad están establecidos para protegernos a nosotros y a los demás usuarios de la vía. Superar estos límites demuestra una falta de control y respeto por las normas.

lll➤ Leer más:  ¿Cuánto es el ITP en Andalucía?

Además, no respetar las señales de STOP también es considerado un fallo eliminativo. Esta señal tiene como objetivo garantizar la seguridad en los cruces y evitar accidentes. Ignorarla demuestra una falta de atención y de respeto hacia los demás conductores y peatones. Es esencial detenerse por completo y ceder el paso cuando se encuentre una señal de STOP.

No utilizar el cinturón de seguridad es otro fallo que te llevará automáticamente a reprobar el examen. El cinturón de seguridad es uno de los elementos de seguridad más importantes en un vehículo y no utilizarlo demuestra una falta de conciencia sobre los riesgos de conducir sin protección. Es fundamental asegurarse de abrocharse el cinturón y garantizar la seguridad de todos los ocupantes del vehículo.

Finalmente, conducir bajo los efectos del alcohol o las drogas es un fallo eliminativo fundamental. Estas sustancias afectan gravemente la capacidad de reacción, la coordinación y el juicio, poniendo en grave peligro la vida de todos los que se encuentran en la vía. Conducir bajo los efectos de estas sustancias es una irresponsabilidad total y no debe ser tolerado.

Faltas deficientes: ¿cuáles son?

Las faltas deficientes son errores comunes que se cometen al utilizar el lenguaje HTML. Estos errores pueden afectar la apariencia y el funcionamiento de una página web, por lo que es importante conocerlos y evitarlos. A continuación, mencionaré algunas de las faltas deficientes más frecuentes:

1.


Falta de etiquetas de apertura y cierre: Una de las faltas más comunes es olvidar cerrar una etiqueta después de abrirla. Esto puede causar que el contenido dentro de la etiqueta no se muestre correctamente o que se produzcan errores en la estructura de la página.

lll➤ Leer más:  Pagar impuesto de transmisiones patrimoniales en línea: una opción conveniente.

2. Falta de atributos obligatorios: Algunas etiquetas de HTML requieren atributos obligatorios para funcionar correctamente. Por ejemplo, la etiqueta necesita el atributo «src» para especificar la ubicación de la imagen. Si se omite este atributo, la imagen no se mostrará.

3. Uso incorrecto de las etiquetas de encabezado: Las etiquetas de encabezado (

,

, etc.) se utilizan para jerarquizar el contenido de una página. Sin embargo, es común ver que se utilizan de manera incorrecta, saltando de un nivel a otro sin seguir una estructura lógica.

4. Falta de atributos alt en imágenes: El atributo «alt» se utiliza para proporcionar un texto alternativo a una imagen, que se mostrará en caso de que la imagen no se cargue correctamente. Muchas veces se olvida añadir este atributo, lo que puede afectar la accesibilidad de la página para las personas con discapacidad visual.

5. Mal uso de las listas: Las listas son una excelente manera de organizar el contenido, pero a menudo se utilizan de manera incorrecta. Por ejemplo, se pueden mezclar diferentes tipos de listas (ordenadas y desordenadas) dentro de una misma lista, lo que puede generar confusión en la estructura de la página.

6. Uso inadecuado de las etiquetas semánticas: HTML ofrece etiquetas semánticas como

,